CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió por tres años a Alejandro Rojas Díaz-Durán sus derechos partidarios; así como la destitución como consejero estatal, en Ciudad de México, y la inhabilitación para ser candidato. Lo cual ahora le impide contender por la dirigencia nacional de esta fuerza política.
Cabe recordar que Morena en noviembre hará la renovación de la dirigencia nacional y Alejandro Rojas en repetidas ocasiones se ha mostrado interesado por el liderazgo, impulsado por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada marrón en el Senado, como su alfil para suplir a Yeidckol Polevnsky.
La @CNHJ_Morena informa que sancionó al C. Alejandro Rojas Díaz Durán con la suspensión de sus derechos partidarios por 3 años, la destitución de su cargo partidista y la inhabilitación para ser candidato de #Morena.@diazpol
Resolución completa: https://t.co/fsPvG2mRsu— CNHJ MORENA (@CNHJ_Morena) May 28, 2019
“Se sanciona al C. Alejandro Rojas Díaz Durán con la suspensión de sus derechos partidarios por un periodo de 3 años, con fundamento en lo establecido en los Considerandos 3 y 5 de la presente resolución. Dicha sanción tiene como efectos lo establecido en el Artículo 64o incisos e y f del Estatuto de Morena, con fundamento en lo expuesto en el Considerando 6 de la presente resolución”, expone la resolución.
Cabe recordar que el pasado 26 de marzo de 2019 este órgano jurisdiccional intrapartidario inició un procedimiento de oficio en contra de Alejandro Rojas, por supuestas violaciones a la normatividad interna de Morena. (Político MX)
Mañana daré a conocer mi posición respecto a la injusta e ilegal resolución de la @CNHJ_Morena.
— Alejandro Rojas Díaz Durán (@rojasdiazduran) May 28, 2019
En la resolución, la CNHJ, señala que el suplente del senador Ricardo Monreal violó los estatutos de Morena al atacar de manera reiterada a la dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky, y al ventilar en redes sociales un conflicto que debía dirimir al interior del partido.
“(Es responsable) al haber realizado expresiones de denostación y/o calumnia en contra de Morena, sus órganos y su dirigencia; haber hecho públicos indebidamente, mediante publicaciones en sus redes sociales, asuntos estrictamente internos de Morena, lo que generó una afectación directa a la imagen de este partido político de sus órganos y de su dirigencia”, señala el documento.
Sé el primero en comentar