• Acerca de
  • Contacto
miércoles, octubre 29, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Indignante: José Luis Chacón aplaude trabajo infantil

29 octubre, 2025

Por Adriana Olvera  Cozumel.- Existe gente de fuera que llega a la isla para pedir monedas en semáforos, y niños...

Leer más

Caen tres por narcomenudeo en Playa del Carmen

28 octubre, 2025

La Fiscalía General del Estado informa que los detenidos son Francisco Ángel “N”, Brillante “N” y Joaquín “N”

Leer más

‘Líderes’ invasores amenazan a quienes buscan regularizarse, revela Estefanía Mercado

28 octubre, 2025

Por Adriana Olvera Playa del Carmen.- Varias personas que se han acercado al programa de regularización de terrenos lanzado por...

Leer más

SAT niega espionaje a usuarios de plataformas digitales por nueva reforma

28 octubre, 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negaron que la reforma que busca ordenar a...

Leer más

Marina rescató a sobreviviente de ataque de EE.UU. a lanchas: Sheinbaum

28 octubre, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina tomó la decisión de rescatar al único sobreviviente del nuevo ataque realizado por las Fuerzas...

Leer más

Nadie entiende qué está haciendo México, presidente del CGEE

5 marzo, 2021
en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Los cambios que ha realizado México en el mercado eléctrico ya hacen eco en el ámbito internacional. No sólo entre los inversionistas, también entre las organizaciones que lideran la transición hacia una economía baja en carbono.

Podría interesarte

Aseguran más de 12 mil litros de hauchicol en Degollado, Jalisco

Detienen a tres mujeres extranjeras con armas en Nuevo León

Fiscalía CDMX reporta detención de Simón Levy; él lo niega y acusa atentado

Ramón Fiestas, el presidente del comité latinoamericano del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés) describe las nuevas reglas en el sector como un “contrasentido absoluto” hacia el rumbo orgánico que están siguiendo el resto de las economías en el mundo.

“La percepción que se está teniendo de México en todos los foros internacionales es de consternación. Nadie entiende, hay perplejidad. ¿Pero qué está haciendo México? No hay explicación racional a lo que México está haciendo”, dice en videollamada.

“Es un contrasentido absoluto que la generalidad de los países en el planeta están viendo una oportunidad de recuperar sus economías a través de las inversiones de energía renovables y que México quiera volver a los años 50 del siglo pasado”.

Y es que existe un común denominador entre la mayoría de las economías: disminuir el uso de combustibles fósiles y la apuesta hacia la inversión en energías renovables como parte de la recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

Pero, en México, el último cambio en la jugada ha sido la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Y fue tras este cambio que el Consejo Global de Energía Eólica y el Consejo Global de Energía Solar decidieron incidir en la política mexicana, a pesar de respetar su autonomía. Un día después de la aprobación de la reforma en la Cámara de Diputados, los organismos publicaron un pronunciamiento en el que llaman al gobierno mexicano a devolver al país hacia el rumbo de una transición energética.

México fue uno de los países firmantes del Acuerdo de París, el principal acuerdo internacional para lograr la descarbonización de las economías, y emitió la Ley de la Transición Energética, que marca el ritmo para disminuir el uso de combustibles fósiles. Pero el rumbo marcado por la actual administración enfila hacia un camino en reversa. Y el resto de los países, dice Fiestas, ya perciben el revés en la transición energética mexicana.

“Esto forma parte de unos acuerdos que son y que van mucho más allá de las decisiones que pueda tomar México (de manera individual), porque son acuerdos globales que afectan a toda la humanidad y están relacionados con la mejora de la calidad de vida y de la sostenibilidad”, dice el presidente para Latinoamérica de GWEC.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido dar prioridad a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, con ello, al resto de las centrales propiedad de la compañía. Los cambios a la ley principal del mercado dejan a la generación renovable en uno de los lugares finales de la fila. La administración federal ha decidido utilizar en primer término la electricidad producida en hidroeléctricas y el resto de centrales de la CFE, que la mayoría tiene como base combustibles fósiles, para dejar a las plantas solares y eólicas, propiedad de empresas privadas, casi al final de la cola.

“Lo que pasa en México no es intrascendente al mundo. El mundo está haciendo un esfuerzo para transitar y transformar su matriz energética hacia la descarbonización, y si alguno se queda atrás está desacoplandose con los esfuerzos que están haciendo los demás. Y acabará pagándolo, porque ya hay una serie de políticas que están orquestadas con el objeto de que se pueda caminar al unísono”, apunta el especialista.

La administración federal ha defendido la autonomía del país para legitimar cada uno de los cambios hechos al mercado que se abrió a la inversión privada y extranjera con la reforma energética. Pero, mientras, el resto del mundo ha comenzado a delinear estrategias para caminar más en firme hacia la descarbonización.

Estados Unidos se ha reincorporado al Acuerdo de París hace unos días, después de que el expresidente Donald Trump decidió no continuar en él. Y la Unión Europea ha puesto en marcha el Pacto Verde, un plan para frenar el avance climático y con un fuerte énfasis en el comercio, pues incluyen nuevos impuestos a la emisión de carbono y a los productos cuya elaboración haya incurrido en daños ambientales. A esto último es a lo que se refiere Fiestas cuando asegura que México deberá pagar por las nuevas políticas puestas en marcha.

Tags: CGEEElectricidadMéxico

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

México

Aseguran más de 12 mil litros de hauchicol en Degollado, Jalisco

29 octubre, 2025
México

Detienen a tres mujeres extranjeras con armas en Nuevo León

29 octubre, 2025
México

Fiscalía CDMX reporta detención de Simón Levy; él lo niega y acusa atentado

29 octubre, 2025
México

Aseguran más de 13 toneladas de precursores químicos en Durango; hay un detenido

29 octubre, 2025
México

Agricultores y Gobierno Federal alcanzan acuerdo; retirarán bloqueos en carreteras

29 octubre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil