Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que hay una “alta probabilidad” de que una serie de restos óseos hallados en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, sean osamentas que quedaron del antiguo Panteón Santa Paula, sobre el que se fundó la colonia Guerrero.
Esta declaración se da luego de que ayer, 10 de julio, la activista Ceci Flores denunció el hallazgo de restos humanos en un predio de la alcaldía Cuauhtémoc, tras lo que intervino la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
Al respecto, Claudia Sheinbaum fue cuestionada en su Mañanera del Pueblo, donde, para responder, le dio la palabra al asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, quien fue exsecretario de Cultura de la CDMX.
Experto en el tema, Suárez del Real dijo que el lugar donde se encontraron estos restos pertenece a lo que fue el “famosísimo panteón, o cementerio de Santa Paula”, fundado en el siglo XVIII y que quedó en desuso tras el sismo de 1858.
“Se crea la colonia Guerrero, sobre los retos del Panteón de Santa Paula, portal motivo, estos restos encontrados corresponden seguramente a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección de restos por parte de familiares y se quedaron en el subsuelo”, dijo el funcionario.
En este sentido, Sheinbaum dijo que se abrió una carpeta de investigación por el hallazgo, pero es probable que los restos sólo sean de lo que fue un antiguo panteón.
“Obviamente se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero vale la pena escuchar la historia de la Ciudad, porque hay una alta probabilidad de que esa sea la razón”, dijo.
Sé el primero en comentar