• Acerca de
  • Contacto
sábado, julio 5, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Recorren Mara Lezama y Alicia Bárcena el Centro de Monitoreo del Sargazo

5 julio, 2025

 Junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena, visitaron y...

Leer más

Instruye Sheinbaum se revise el tema del cuarto muelle en Cozumel

5 julio, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno revisará el proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, Quintana Roo, ante el riesgo...

Leer más

Tragedia familiar en El Milagro: Sujeto asesina a su esposa y luego se quita la vida

3 julio, 2025

Hombre se quitó la vida luego de asesinar a su esposa en un domicilio de la colonia irregular en Cancún....

Leer más

Entrega Mara Lezama un parque transformado para la convivencia familiar a los vecinos de Proterritorio

1 julio, 2025

Como parte del Programa de Rescate de Espacios Públicos del Nuevo Acuerdo por la Capital “Que brille Chetumal”, la gobernadora...

Leer más

Trasladan a García Luna a cárcel de máxima seguridad en Colorado junto a ‘El Chapo’

30 junio, 2025

El gobierno de Estados Unidos, trasladó al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, a la prisión de máxima seguridad Florence en Colorado,...

Leer más

Obra pública es motor del crecimiento y de calidad de vida

27 abril, 2017
en Lo + Relevante, México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO.- El valor de la producción generado por las empresas constructoras del sector público a nivel nacional cayó 14.7% a tasa anual real durante el primer bimestre del 2017, que significó la peor caída en 15 años, considerando sólo el periodo enero-febrero, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Podría interesarte

La gente está contenta a pesar de las dificultades con EE.UU, afirma Sheinbaum

Autoridades y trabajadores de la CDMX acuerdan reanudar actividades en Poder Judicial

Protestan contra la gentrificación masiva en CDMX; termina en vandalismo

Veinte entidades federativas registraron descensos; los más pronunciados se observaron en Tlaxcala (88.6%), San Luis Potosí (79.1%), Tabasco (74.8%), Guerrero (68.6%) y Michoacán (59.1 por ciento).

Mientras, de los estados con variaciones positivas en obra pública, los mayores niveles de crecimiento se dieron en Estado de México (65.1%), Coahuila (107.4%), Sonora (117.2%), Quintana Roo (169.9%) y Morelos (443.2 por ciento).

En este sector, los territorios que más aportaron en los primeros dos meses del año fueron Estado de México (13.2% del total del valor de la producción), Veracruz (8.3%), Guanajuato (6.2%), Jalisco (6.1%), Ciudad de México (6.0%) y Sonora (5.3%); de hecho, la obra pública representa 38.4% de la construcción nacional, es decir, 61.6% es para el sector privado.

Ante este panorama, el analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Kristobal Meléndez, mencionó que la caída en el país corresponde con que los recortes presupuestarios del gobierno federal se presentaron, principalmente, en obra pública.

“En este año se intensificaron los recortes en inversión pública, algunos en construcción de carreteras y en el Ramo 23, que corresponde con urbanismo”.

El especialista de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Humberto Aguirre, acotó que en el presupuesto del 2017 se disminuyó el gasto de inversión en alrededor de 23%, lo que explica la relación directa con la caída en este sector a nivel nacional.

El sector privado, agregó Kristobal Meléndez, tiene otras formas de financiamiento, se trata de un mecanismo de compraventa, por lo que hace planeación de obras que vende al público en general.

DINAMISMO

En los primeros dos meses del año, ocho entidades exhibieron crecimientos anuales en los sectores público y privado: Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Querétaro y Quintana Roo.

Kristobal Meléndez explicó que algunos estados no sufrieron recortes y mantienen proyectos, como el tren suburbano, en el Estado de México, que une la Ciudad de México con Toluca; otras entidades, como Quintana Roo, siguen con inversión hotelera importante.

Enfatizó que la región sur, como en Chiapas, ha tenido recortes pero se ha tratado de minimizarlos, por lo que en el futuro se piensa incrementar la inversión pública, al identificar una desigualdad con la zona norte.

“El sur se queda ligeramente con mayor inversión pública en comparación con algunas zonas del norte o del centro, esto, porcentualmente, porque si se miden los niveles que tiene el sur, todavía está muy rezagado”, resaltó Kristobal Meléndez.

El especialista de la EBC destacó que en entidades industriales como Guanajuato la edificación ha jugado un papel importante en los últimos años, lo que ha ayudado al crecimiento en ambos sectores.

Por otro lado, siete estados mostraron disminuciones en ambos sectores: Campeche, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Nuevo León y Oaxaca.

Al respecto, el analista del CIEP dijo que las entidades petroleras han tenido retrocesos en todos los sectores, lo que explica la caída en el público y privado.

Acotó que Oaxaca ha asumido un ligero retroceso en sus niveles de inversión y de construcción, sin embargo, se espera que tenga una recuperación con el proyecto de las Zonas Económicas Especiales.

Así, de los 17 territorios mexicanos que ostentaron crecimiento en un sector y disminución en otro, sobresalen Tamaulipas, Durango, Jalisco, Sonora, Baja California, Ciudad de México, San Luis Potosí, Michoacán y Puebla.

PRIVADO

El sector privado registró un aumento anual real de 7.7% en el primer bimestre del año, la tasa más elevada en una década.

De 19 estados con aumentos, los mayores se presentaron en Chiapas (161.7%), Zacatecas (82.3%), Guerrero (59.3%) y Ciudad de México (47.3 por ciento).

Kristobal Meléndez acentuó que, en la Ciudad de México, ha tenido una plusvalía importante, en la cual el valor de las propiedades va en incremento, esto hace rentable un modelo de construcción. A pesar de que hay pocos espacios para nuevas viviendas, este rubro sigue siendo muy rentable y las inversiones continúan llegando.

Cuando en algunos estados hay muchas oportunidades y se espera un mayor crecimiento económico, el mercado está reaccionando con tal de obtener esos rendimientos.

Entidades de baja producción económica y que han estado teniendo mayor dinamismo, como Chiapas, pueden ser rentables en un futuro, abundó.

“Zacatecas es un estado que tuvo migración, pero, si hay una repatriación, habrá un repoblamiento de ese estado, quizá una estrategia del sector privado es empezar a invertir para poder darle vivienda u obra a toda esta gente que puede regresar”.

De las 13 entidades que registraron caídas, las más pronunciadas fueron en Hidalgo (38.8%), Veracruz (47.7%) y Campeche (60.3 por ciento).

GENERAL

El valor de la construcción total descendió 2.2% a tasa anual real en el periodo enero-febrero del 2017, donde 18 entidades mostraron disminuciones, destacando Tlaxcala (65.7%), Tabasco (59.8%), Campeche (54.9%), Hidalgo (49.8%) y Oaxaca (41.3 por ciento).

De los estados que obtuvieron resultados positivos, sobresalen Morelos (146.2%), Quintana Roo (66.9%), Chiapas (51.2%), Estado de México (45.5%), Zacatecas (45.4%), Aguascalientes (44.5%), Coahuila (41.7%), Querétaro (38.8%) y Ciudad de México (26.9 por ciento). (Fuente: El Economista).

Tags: construcciónInegiKristobal MeléndezMéxicoQuintana Roo

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

México

La gente está contenta a pesar de las dificultades con EE.UU, afirma Sheinbaum

5 julio, 2025
México

Autoridades y trabajadores de la CDMX acuerdan reanudar actividades en Poder Judicial

5 julio, 2025
México

Protestan contra la gentrificación masiva en CDMX; termina en vandalismo

5 julio, 2025
México

Aseguran cerca 21 mil litros de huachicol en Degollado, Jalisco

4 julio, 2025
México

Detienen a tres sujetos que transportaban droga en una aeronave en Colima

4 julio, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil