Organizaciones sociales acudieron al Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar sus denuncias contra 11 candidaturas al Poder Judicial, por considerarlas “un riesgo para la impartición de justicia”, ante la omisión de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, para revisar la idoneidad de los perfiles.
El especialista electoral Arturo Espinosa Silis aseguró como vocero de las organizaciones Laboratorio Electoral, Práctica: Laboratorio para la Democracia, Defensorxs y Politiklab, que “ no puede haber ningún candidato que represente un riesgo para la impartición de justicia , creemos que hubo una omisión tremenda en los Comités de Evaluación al revisar los perfiles, no debieron ceñirse sólo a valorar requisitos legales, sino a ver si tenían la ética suficiente para poner la justicia en sus manos”.
Asimismo indicó que las organizaciones se dieron a la tarea de buscar elementos que los tres Poderes no buscaron y eran evidentes y, por lo tanto, solicitan tanto medidas al Senado, como al INE a que tomen.
Las candidaturas denunciadas son las de:
Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, a magistrada de circuito laboral en Guanajuato, y Job Daniel Wong Ibarra, a magistrado laboral en Jalisco, son acusados de complicidad con Naasón Joaquín, líder de la iglesia de La Luz del Mundo, quien está encarcelado en Estados Unidos por pederastia.
Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal en Michoacán, mencionado en el asesinato de dos periodistas
Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a juez penal en Nuevo León, con presuntos antecedentes penales por narcomenudeo
Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez penal en Nuevo León, defensor de integrantes del cártel de Los Zetas
Andrés Montoya García, aspirante a magistrado de circuito en materia de apelaciones en Sonora, mencionado en desaparición de un reportero
Eluzai Rafael Aguilar, candidato a jueza penal en Guadalajara
Karina Sánchez Ruiz, aspirante a magistrada de Tribunal mixto en Oaxaca
Cesiah Keren León Rocha, jueza civil
Madián Sinaí Menchaca Sierra, jueza en materia administrativa
Betzabeth Almazán Morales, jueza civil
Sé el primero en comentar