El diputado local Hugo Alday Nieto ha ingresado una iniciativa de ley, para añadir el concepto de “terminación anticipada”, en el que un paciente con un padecimiento terminal pueda solicitar no ser resucitado ni ser mantenido con vida por medios artificiales.
En entrevista, el legislador petista, quien está en tratamiento contra el cáncer, señaló que ya 14 estados de la República permiten que sea el paciente quien decida si acepta que se les mantengan con vida con apoyos artificiales, o si se le permite una muerte natural.
El diputado aclaró que la terminación anticipada no es la eutanasia, pues no se trata de acabar con la vida de nadie, sino que, por el principio de la dignidad humana, se pueda decidir si se prolonga la vida de manera artificial o no.
LEY DE CONDOMINIOS
Por otro lado, el legislador confirmó que se mantienen los trabajos, con asociaciones civiles e instancias de gobierno, para reformar la Ley de Propiedad en Condominio, en la que, entre otras cosas, se añadiría la exigencia de obtener autorización de condóminos para poder ofrecer una propiedad como renta vacacional.
Alday Nieto señaló que propiedades condominales que están ofertadas como rentas vacacionales (en plataformas digitales como Airbnb) a menudo causan problemas a los demás habitantes del condominio.
La iniciativa de ley, promovida por la diputada Susana Hurtada, requerirá que un 70% de los integrantes de la asamblea de condóminos deban aprobar cualquier unidad que será rentada por un periodo inferior a tres meses.
Esta exigencia viene con una serie de candados adicionales, como la obligación de estar debidamente registrado ante las instancias de gobierno, además de permitir que los condominios establezcan una cuota adicional para quienes usen su vivienda como renta vacacional o incluso obliguen a la contratación de un conserje.
Alday Nieto comentó que la actual ley tiene distintas deficiencias que serían resueltas con esta reforma, pues en la actualidad muchos condominios son administrados por gente que no vive en el lugar, por ejemplo, o bien el desarrollador mantiene la administración condominal y cobra cuotas para resolver pendientes que debió atender de forma obligatoria y gratuita.


















Sé el primero en comentar