CHETUMAL, Q. ROO.- El Congreso del Estado analizará una iniciativa que busca proteger la integridad y la libertad sexual de las personas, especialmente de los menores y de las mujeres, mediante la aplicación de penas más severas a los agresores sexuales, incluida la “castración química” para los violadores.
La iniciativa, propuesta por la diputada Reyna Durán Ovando, coordinadora del grupo legislativo de Morena, propone modificar el Código Penal de Quintana Roo para que, adicional a las penas de prisión y multa que considera para la violación, se imponga la inhibición hormonal obligatoria del deseo sexual.
La medida, popularmente conocida como “castración química obligatoria”, consiste en un tratamiento médico mediante el cual se le suministra de manera regular, a un violador efectivamente procesado y condenado, medicamentos o sustancias químicas destinados a inhibir el deseo sexual.
Durán Ovando consideró que la pena del delito de violación, que en Quintana Roo va de 10 a 25 años de prisión, no es garantía para erradicar esa conducta y para dar seguridad y protección a las víctimas. Su iniciativa propone la implementación de un programa de tratamiento intramural y seguimiento pos penitenciario para los agresores sexuales, el cual tendría como fin identificar los factores de riesgo de reincidencia e implementar las acciones necesarias para reducirlos.
También se propone mantener un ejercicio permanente de verificación del riesgo que estos agresores puedan representar para su entorno una vez hayan cumplido la pena impuesta.
De igual forma, se propone llevar un registro de violadores, que tendría como objetivo la realización del control y seguimiento permanente de los sujetos condenados por la comisión de esos delitos.
En México, algunos legisladores federales y candidatos a cargos de elección popular, también han propuesto la castración química para criminales sexuales, por lo menos en Chihuahua, Puebla y el Estado de México. Pero la medida sigue siendo controversial, ante los tratamientos costosos para el Estado contra la efectividad de su aplicación.
Sé el primero en comentar