Una investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) propuso la creación del primer Observatorio Digital contra el Ciberodio en México ante el crecimiento acelerado mensajes de odio en redes sociales y plataformas digitales.
Gina Gallegos García, jefa del laboratorio de ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC), indicó la urgencia establecer un frente común que permita monitorear, analizar y combatir los discursos de odio que se generan en línea.
Asimismo, advirtió que los discursos de odio no se quedan en el entorno digital, sino que generan secuelas emocionales graves, como ansiedad, depresión y estrés, por lo que propuso una respuesta colectiva que incluya a instituciones, sociedad civil, academia y gobierno.
Gallegos García explicó que países europeos ya cuentan con observatorios especializados que vigilan el comportamiento en redes sociales, identifican causas estructurales y desarrollan estrategias para contener este fenómeno que afecta especialmente a los jóvenes y a las comunidades vulnerables.
Sin embargo, señala que uno de los principales retos para este observatorio será el desarrollo de aplicaciones que utilicen inteligencia artificial (IA) para detectar y filtrar los mensajes de odio.
Te puede interesar: Exconsejeros del INE proponen consenso para aprobar reforma electoral
Sé el primero en comentar