Por Adriana Olvera
Playa del Carmen.- El proyecto ‘Puerta al Mar’ en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an no tendrá cobro y será administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), afirmó este lunes Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo.
En entrevista, luego de la entrega de matrículas a agentes inmobiliarios, la jefa del Ejecutivo estatal indicó que en este tema ha habido “desinformación” sobre supuestas restricciones, cuando lo que se construye es un acceso al mar que por muchos años le fue negado a los habitantes de Felipe Carrillo Puerto.
La gobernadora rechazó que ese lugar pueda quedar en manos de ejidatarios o de algún otro grupo, pues pertenece a todos los mexicanos y a los carrilloportenses.
“Es un camino artesanal, por eso hay una zona de transferencia, para que se entre solo con coche eléctrico o bicicleta”, indicó.
Aunque la construyó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el acceso será abierto, sin cobro.
Eso sí, Sian Ka’an es un área natural protegida, por lo que visitantes deberán seguir el reglamento de la Conanp, quien tiene la custodia de este espacio.
‘NO NOS HAGAMOS HARAKIRI’
Por otro lado, la gobernadora exhortó a los quintanarroenses a que “no nos hagamos el harakiri”, sino que procuremos hablar bien de los destinos turísticos, de los que vive mucha gente.
Mara Lezama dijo que hay grandes expectativas para el cierre de año y para 2026, gracias a la Copa del Mundo, de la cual Cancún puede funcionar como un “punto neurálgico” por ser la única ciudad que está conectada vía aérea con todas las sedes de partidos.
COLONIA COLOSIO
Finalmente, cuestionada sobre las inconformidades con la titulación de la colonia Colosio de Playa del Carmen, Mara Lezama dijo que era destacable que se hiciera realidad la regularización de estos predios, algo que parecía imposible por las décadas en que este tema permaneció estancado.
Prácticamente, todo lo que es habitacional ya se ha regularizado, indicó, y en cuanto a lo comercial, hay cosas que deben pasar por instancias federales.
Quienes tengan discrepancias con este proceso, indicó, pueden acercarse al Gobierno del Estado a través de la Sedetus, o bien en el portal ciudadano habilitado para temas inmobiliarios.
Sé el primero en comentar