• Acerca de
  • Contacto
jueves, octubre 30, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Estallan ciudadanos contra empresa de incineración de mascotas en Chetumal por presunto fraude

30 octubre, 2025

Varios propietarios de mascotas denunciaron haber sido víctimas de una estafa relacionada con un servicio de cremación ofrecido por Xibalbá...

Leer más

Indignante: José Luis Chacón aplaude trabajo infantil

29 octubre, 2025

Por Adriana Olvera  Cozumel.- Existe gente de fuera que llega a la isla para pedir monedas en semáforos, y niños...

Leer más

Caen tres por narcomenudeo en Playa del Carmen

28 octubre, 2025

La Fiscalía General del Estado informa que los detenidos son Francisco Ángel “N”, Brillante “N” y Joaquín “N”

Leer más

‘Líderes’ invasores amenazan a quienes buscan regularizarse, revela Estefanía Mercado

28 octubre, 2025

Por Adriana Olvera Playa del Carmen.- Varias personas que se han acercado al programa de regularización de terrenos lanzado por...

Leer más

SAT niega espionaje a usuarios de plataformas digitales por nueva reforma

28 octubre, 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negaron que la reforma que busca ordenar a...

Leer más

¿Qué es el Hongo Negro y por qué alarma al mundo?

5 junio, 2021
en El Mundo, México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Una peligrosa pero rara infección causada por un hongo que ennegrece los tejidos tiene en vilo a las autoridades sanitarias globales. Las alarmas responden a que la mucormicosis, también conocida como el Hongo Negro, tiene una alta incidencia entre pacientes enfermos y recuperados de COVID-19.

Podría interesarte

Detienen a objeto prioritario en Sonora

Honda suspende su producción en México por escasez de componentes

Banco de niebla afecta despegues y aterrizajes en el AICM

Al menos 19 regiones de India ya han elevado en los últimos dos meses a categoría de epidemia el avance de esta enfermedad, que cuenta más 14 mil diagnósticos en ese país, y zonas del mundo como América ya reportan, aunque limitados, varios casos de infecciones.

Esta preocupación crece, además, porque su mortalidad va del 40 por ciento al 80 por ciento de acuerdo con las condiciones de base del paciente.

Pero, ¿qué es?, ¿cómo se trata?, ¿es contagioso entre humanos? y, lo que es más importante, ¿qué riesgo real existe de que su propagación agrave la actual pandemia de coronavirus?

Hongo omnipresente

El Hongo Negro, anteriormente llamado cigomicosis, es por definición una infección fúngica grave pero extraña, que es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explican que estos hongos son muy comunes y “viven en todo el medioambiente”, particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.

Existen varios tipos de esta infección dependiendo de la región del cuerpo a la que ataquen, como la rinocerebral (sinusal y cerebral), la pulmonar, la gastrointestinal o la que infesta la piel.

¿Cómo se adquiere?

Lo primero que hay que saber es que los seres humanos adquieren la mucormicosis al entrar en contacto con las esporas del hongo presentes en el aire y en el ambiente.

También puede ocurrir en la piel “después de un corte, quemadura u otro tipo de lesión cutánea“, precisan los CDC, pero lo que no sucede es que se trasmita entre personas.

Lo segundo es que la mucormicosis afecta principalmente a pacientes con problemas de salud de base, como diabetes o sida, o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir gérmenes y enfermedades, como es el caso de enfermos de covid.

De hecho, el documento de consulta conocido como Manual de la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) matiza que “es probable que constantemente se aspiren las esporas de estos mohos, pero no suelen causar infección”.

Como explicó Sylvain Aldighieri, responsable de la respuesta ante el COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Hongo Negro está considerado “como una infección micótica oportunista”.

“Este patógeno afecta, principalmente, a pacientes con diabetes controlada, pacientes con sida, pacientes con inmunosupresión iatrogénica y a pacientes con transplantes de médula ósea y de órganos”, dijo el experto.

Además, aclaró, se trata de “una infección conocida por los médicos desde antes de la pandemia”, por lo que existen métodos de diagnóstico efectivos en todo el mundo.

La mucormicosis y COVID-19

Según Aldighieri, “en los últimos meses, se ha observado un aumento de casos de mucormicosis en pacientes con COVID-19 y el mayor número de casos fue reportado en India”.

“En los pacientes con COVID-19 graves en fase activa o en fase de recuperación existen múltiples factores de riesgo o comorbilidades, tal como inmunosupresión causada por corticoides”, dijo, al precisar que su uso es “un factor de riesgo” para adquirir la infección.

En eso coinciden los CDC, que recuerdan que es factible que “algunos pacientes puedan tener COVID-19 y una infección por hongos al mismo tiempo”, pero se necesitan exámenes especializados pues las enfermedades fúngicas pueden compartir síntomas con el coronavirus como fiebre, tos o dificultad respiratoria.

Efectivamente, los principales signos de alarma de la murcomicosis son estos, además de inflamación facial de un solo lado, dolor de cabeza, congestión nasal y lesiones negras en el puente nasal o en la parte superior interna de la boca.

India, el gran foco, ¿América en peligro?

India, que sigue siendo el país del mundo que registra más casos nuevos de coronavirus, con 1.3 millones durante la última semana, también es foco de un aumento de diagnósticos de la murcomicosis.

En una carta enviada a la revista The Lancet Respiratory Medicine y publicada el 3 de junio, científicos han advertido que “a medida que la India continúa logrando estabilidad sobre la situación existente, ha surgido otra amenaza inminente en forma de enfermedad asociada al coronavirus, la murcormicosis“.

Akshay Raut, adscrito al Saint George Hospital y a la escuela pública de medicina Grant Government Medical College de Mumbai, y Nguyen Tien Huy, de la School of Tropical Medicine and Global Health y la Universidad de Nagasaki, suscriben la advertencia que habla de 14 mil 872 casos del Hongo Negro hasta el 28 de mayo pasado.

En vista de este rápido aumento, el Gobierno central indio está enviando el medicamento anfotericina B, principal tratamiento contra la enfermedad además de la cirugía para retirar los tejidos infectados, a todos los estados afectados y prohibió trasmitir otra información de control sin que sea autorizada por el Gobierno.

En tanto, América, otro punto central de la pandemia del COVID-19, también ha registrado varios casos.

Según datos de la OPS dados por Aldighieri, “en la región, hay reportes públicos de casos bien documentados en Estados Unidos, en Brasil, en México, en Paraguay y en Uruguay“.

“Sin embargo, en este momento, es un número de reportes muy limitado“, incluso contando con la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA), que recibe dichas cifras, cerró el experto sin precisar un número total.

Tags: Covid-19Hongo NegroVirus

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

México

Detienen a objeto prioritario en Sonora

30 octubre, 2025
México

Honda suspende su producción en México por escasez de componentes

30 octubre, 2025
México

Banco de niebla afecta despegues y aterrizajes en el AICM

30 octubre, 2025
México

Insiste Sheinbaum en que Simón Levy fue detenido en Portugal; niega persecución política

30 octubre, 2025
México

Harfuch confirma detención de exdirector de Policía de Tabasco ligado a grupo delictivo

30 octubre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil