Con el objetivo de homologar procesos de verificación, trazabilidad, control de riesgos sanitarios y la inocuidad de productos agropecuarios en tránsito entre los 31 estados del país, se llevó a cabo la Tercera Reunión Nacional de Coordinadores Estatales de Movilización Agropecuaria 2025, encuentro que fue encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) y su titular Jorge Aguilar Osorio.
Quintana Roo fue sede por primera vez de dicho encuentro coordinado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y que reunió a especialistas de todo el país para actualizar criterios sobre vigilancia, certificación y movilización fitozoosanitaria, en favor de la producción agroalimentaria nacional.
En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se reafirmó el valor de sumar esfuerzos entre entidades federativas para fortalecer la sanidad agropecuaria mediante estrategias coordinadas y operativas.
Durante la reunión se abordaron aspectos clave como la homologación de procesos de verificación, trazabilidad, control de riesgos sanitarios y la inocuidad de productos agropecuarios en tránsito.
También se desarrollaron mesas de análisis sobre la problemática en el cumplimiento de requisitos por parte de movilizadores de productos regulados.
El intercambio regional de experiencias y la exposición de casos exitosos permitió fortalecer capacidades locales y mejorar las prácticas de inspección en los puntos de verificación, consolidando una red técnica eficaz frente a amenazas sanitarias que afectan al campo mexicano.
En este contexto, se anunció que la coordinación regional de movilización agropecuaria de la Península de Yucatán se ejercerá de forma rotativa entre las tres entidades (Campeche, Quintana Roo y Yucatán) fomentando la colaboración para diseñar acciones conjuntas de vigilancia epidemiológica y control fitosanitario con enfoque preventivo.
Esta estrategia integral busca reforzar la seguridad agroalimentaria y proteger los sistemas productivos de la región.
Finalmente, se destacó que las reuniones por región continuarán con el acompañamiento de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF), encargada de brindar asistencia técnica y dar seguimiento a los acuerdos establecidos.
A través de estos espacios, el Gobierno del Estado continúa su labor interinstitucional y el impulso a la transformación del campo, bajo principios de coordinación, innovación y bienestar compartido entre productores, autoridades y sociedad.
Te puede interesar: Construimos el transporte que Chetumal merece, escuchando la voz de su gente: Mara Lezama
Sé el primero en comentar