De los estados del Sureste, Quintana Roo reportó más de mil casos de sarna humana durante el periodo de enero-mayo, lo que provocó que ocupe el primer lugar en este padecimiento causado por parásitos en la piel.
Durante el periodo antes mencionado se detectó a un total de mil 138 personas con problemas de Escabiosis, conocida como sarna humana o roña, de las cuales, 675 correspondieron al sexo femenino y 463 del masculino, siendo las mujeres que padecieron más esta enfermedad de la piel causada por un ácaro llamado Sarcoptes scabie.
En tanto, de acuerdo con el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), luego de que Quintana Roo reportara la cifra más alta de casos, le siguió Tabasco con 798; luego Yucatán con 694 y por último Campeche con apenas y 240.
No obstante, en 2020, Quintana Roo tuvo el mayor número de casos de sarna a nivel Sureste, e incluso, estuvo entre los ocho estados a nivel nacional con más incidencia, de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, pues el estado cerró ese año con dos mil 455 diagnósticos, de los cuales, mil 276 fueron en mujeres y mil 179 hombres.
Y en cuanto a la lista nacional, las entidades se encontraron de mayor a menor: Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Sinaloa, Guerrero y al último Quintana Roo.
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la Escabiosis produce una erupción intensamente pruriginosa con un patrón de distribución característico, que se transmite por contacto directo o fómites, sobre todo, en prendas de vestir en donde el parásito permanece viable por dos a cinco días.
Entre los síntomas está el prurito de predominio nocturno que inicia de tres a seis semanas, después de la infección primaria, por lo que las lesiones son papulares, pequeñas y eritematosas, que a menudo resaltan escoriaciones y con puntas con costras hemorrágicas.
Dicho virus, afecta las regiones axilares, eminencias tenar e hipotenar, superficies flexoras de las muñecas y extensoras de los codos, pliegues interdigitales de las manos, pliegues subgluteos, ombligo. En las mujeres perjudica pliegues submamarios y pezones. En varones, la región escrotal y abdomen.
Sé el primero en comentar