Por Adriana Olvera
Playa del Carmen.- La regulación de las rentas vacacionales va más allá de dar un “piso parejo” con hoteleros, en cuanto al pago de impuestos, sino que implica además poder brindar seguridad, calidad de atención a los turistas que usan esa modalidad, además de una adecuada protección al menor.
Así lo afirmó Andrea Lotito, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, en reacción al acuerdo de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), tomado ayer, para que cada gobierno estatal de México trabaje en esta regulación y que además incorporen estas plataformas digitales dentro de su oferta turística.
Al respecto, Andrea Lotito señaló que la mayor responsabilidad caerá en los municipios, quienes son los responsables de vigilar su territorio.
De gran importancia, será reclasificar de áreas que pasarían de ser residenciales a semi turísticas, acción que conlleva implementar servicios necesarios, en materia de seguridad, alumbrado y servicios públicos.
Los ayuntamientos podrán hacer frente a estas exigencias con los ingresos extra que obtendrán del Derecho de Saneamiento Ambiental, destacó.
En el caso de Playa del Carmen, actualmente las unidades que son publicadas en plataformas digitales como rentas vacacionales superan en tres veces a la oferta de hoteles en la ciudad. Esto significa que el Derecho de Saneamiento Ambiental aumentaría al triple, una vez regularizados estos hospedajes.
“Empresarios del segmento con experiencias afuera de México consideran oportuno implementar reglas claras para todos”, declaró el representante empresarial. “Mientras hay resistencias por los que consideran que la carga burocrática es excesiva por un propietario amateur, desde la hotelería formal, consideramos que es una gran oportunidad para simplificar los trámites a beneficio de todo el sector, y para mapear el territorio y la nueva zona turística”.














Sé el primero en comentar