• Acerca de
  • Contacto
jueves, agosto 28, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Sostiene Mara Lezama enlace con capitanes rescatados por SEMAR

28 agosto, 2025

Puerto Juárez.- Jorge Aragón y Ricardo Argáez, los dos capitanes que fueron rescatados a la deriva en el Golfo de...

Leer más

Destaca Mara Lezama el potencial económico y las oportunidades de inversión en Quintana Roo

27 agosto, 2025

Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión con más de 100 inversionistas estadounidenses en diversos sectores...

Leer más

Aseguran 3.5 millones de pastillas de fentanilo durante gobierno de Sheinbaum.- García Harfuch

27 agosto, 2025

En casi 11 meses de esta administración en México, se han asegurado 3.5 millones de pastillas de fentanilo como parte...

Leer más

Gobierno de Playa del Carmen instala el Cabildo Adolescente 2025

27 agosto, 2025

Playa del Carmen.- Con el propósito de fortalecer la participación cívica y democrática de la juventud, se llevó a cabo...

Leer más

Manchas de sargazo en el Caribe rebasan los 50 millones de toneladas: Semarnat

27 agosto, 2025

México, América Latina, el Caribe y la Unión Europea acordaron, en el marco de la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación...

Leer más

¿Sabes por qué cuesta tan cara la vivienda en Playa del Carmen?

21 marzo, 2017
en Portada, Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

(Primera parte)

Podría interesarte

Sostiene Mara Lezama enlace con capitanes rescatados por SEMAR

Destaca Mara Lezama el potencial económico y las oportunidades de inversión en Quintana Roo

Aseguran 3.5 millones de pastillas de fentanilo durante gobierno de Sheinbaum.- García Harfuch

PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- El sueño de toda familia, tener un hogar propio, es muy caro en Playa del Carmen. El sueldo de miles de trabajadores de la industria turística se destina, principalmente a pagar mensualidades entre tres y cuatro mil pesos por una vivienda de 4.5 metros de frente por 17 de fondo.

Por ejemplo, en Pescadores, uno de los nuevos desarrollos ubicados al poniente de la ciudad, una casa de 76.5 metros cuadrados (incluye dos recámaras y un baño) cuesta 465 mil pesos; en Mérida, Yucatán, una casa en un fraccionamiento similar, Las Palmeras de Ciudad Caucel, y con las mismas características, tiene un valor de 320 mil pesos, en un terreno de 100 metros cuadrados (5 de frente por 20 de fondo). Es decir, la casa ubicada en Mérida vale menos y tiene 23 metros más de terreno.

A la derecha, una vivienda en el fraccionamiento Pescadores de Playa del Carmen, de 76.5 metros cuadrados y un costo de 465 mil pesos; a la izquierda, una vivienda en Las Palmeras de Ciudad Caucel, en Mérida, de 100 metros cuadrados y 320 mil pesos menos de costo; es decir, 125 mil pesos menos.
A la derecha, una vivienda en el fraccionamiento Pescadores de Playa del Carmen, de 76.5 metros cuadrados y un costo de 465 mil pesos; a la izquierda, una vivienda en Las Palmeras de Ciudad Caucel, en Mérida, de 100 metros cuadrados y 320 mil pesos menos de costo; es decir, 125 mil pesos menos y 23 metros cuadrados más de terreno.

 

Pero ¿por qué la diferencia de precios es tan notoria? Además del hecho de que Playa es una zona eminentemente turística, esto se debe al fenómeno de especulación de tierras que se da en el municipio de Solidaridad. La especulación ocurre cuando una persona le vende a un desarrollador asegurándole que podrá construir mucho más de lo que está permitido por ley en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU).

El especulador le asegura al comprador que cambiará la densidad del predio, para lo cual se colude con la autoridad en turno (tráfico de influencias) quien expide los permisos burlando así la regulación.

Al tener la autorización de edificar más viviendas o cuartos y ser más rentable para el comprador, el terreno sube exponencialmente su valor por lo que el “coyote” obtiene más dinero por la transacción.

Muchos “coyotes” incluso se anuncian en revistas inmobiliarias, ofreciendo cambios de densidad, los cuales son ilegales, como lo hace Carlos Mimenza Novelo. Fuente: Revista AMIIGO'S. Link: https://issuu.com/enlacesdelcaribemaya/docs/amiigo__s__febrero_2016

Muchos “coyotes” incluso se anuncian en revistas inmobiliarias, ofreciendo cambios de densidad, los cuales son ilegales, como lo hace Carlos Mimenza Novelo.
Fuente: Revista AMIIGO’S.
Link: https://issuu.com/enlacesdelcaribemaya/docs/amiigo__s__febrero_2016

 

De acuerdo con Gabriel Quian, presidente del comisariado ejidal de Playa del Carmen, el precio del metro cuadrado en la zona ejidal ha pasado de los 50 pesos en el año 2000 hasta los 350 pesos aproximadamente actualmente.

“Detona más fuerte esto a principios del 2000 con la entrada de desarrolladores de vivienda. El ejido parcela y los ejidatarios venden a los desarrolladores, primero en 50 pesos, luego 100, 150… Hoy hay parcelas que cuestan 300 a 400 pesos el metro”, señaló.

La mayor demanda de tierras se dio en los años 2008-2009, hoy las tierras que fueron del ejido están en su mayoría en manos de los desarrolladores. En el 2015 se hizo un nuevo parcelamiento en el cual les quedó la nueva reserva de tierra del ejido.

 

EL NEGOCIO DE LA TIERRA

En Playa del Carmen había dos tipos de terrenos, los nacionales y los ejidales. Conforme el desarrollo de la ciudad fue orientándose hacia el poniente (toda la zona de fraccionamientos) los acaparadores de tierras fueron elevando el precio de sus terrenos, asegurando a los compradores que conforme avanzara el desarrollo aumentaría la plusvalía.

Los ejidatarios comercializaron las zonas donde se ubican Misión Las Flores, Las Palmas o Villas del Sol, mientras que particulares vendieron zonas como La Guadalupana, Playa Azul, Playa del Sol o Villa Magna, entre otros.

Y aunque como mencionamos anteriormente hay tarifas promedio de terrenos en breña (enmontados y sin servicios), al tratarse de transacciones entre particulares, se rigen por la ley de la oferta y la demanda. Así se puede encontrar terrenos en zonas como la colonia Bellavista, a tres mil pesos el metro cuadrado hasta los ocho mil pesos en desarrollos como Ciudad Mayakoba.

Gabriel Quian, presidente del comisariado ejidal de Playa del Carmen.
Gabriel Quian, presidente del comisariado ejidal de Playa del Carmen.

 

En cuanto a cómo se da la comercialización de tierras en el ejido, explica el comisariado ejidal: “Las tierras parceladas con dominio pleno solicitan su título de propiedad y le venden a la desarrolladora con escritura”.

 

LOS ESPECULADORES

El otro caso, el de los terrenos nacionales, estos fueron adquiridos por particulares, la mayoría personas que llegaron antes de que Solidaridad fuese municipio y pudieron hacerse de grandes cantidades de hectáreas, las cuales hasta la fecha siguen comercializando a precios estratosféricos.

En este negocio destacan muchos apellidos, entre ellos: Mendicuti, Toledo, Gosselin y uno muy curioso: Mimenza. Se trata del mismo sujeto que salió a la palestra pública luego de que hiciera una serie de acusaciones contra exfuncionarios estatales y municipales.

Las densidades están reguladas por el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio. Para hacer algún cambio o adecuación a las UGAS (Unidades de Gestión Ambiental) del POEL este debe pasar por Cabildo. En el caso de Solidaridad existe un Comité de Ordenamiento Ecológico integrado por 36 organizaciones ecologistas, colegios de profesionistas y autoridades municipales y estatales sin cuyo visto bueno no puede haber ningún cambio.

El Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Solidaridad y sus Unidades de Gestión Ambiental.
El Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Solidaridad y sus Unidades de Gestión Ambiental.

 

TIMAN A EJIDATARIOS

El 55% de la superficie de Quintana Roo es de ejidos; existen 282 ejidos, todos certificados. “Cuando los terrenos ejidales se titulan salen de la ley agraria y entran a la ley civil, es decir, ya pueden hacer con su propiedad lo que ellos quieran”, señala Arturo Bolaños Medina, delegado de la Procuraduría Agraria en Quintana Roo.

Los ejidatarios saben que ese terreno ya es suyo porque la asamblea se los dio, pero sigue siendo del ejido, si se titula es otra cuestión. En lugares como Kantunilkín, Alfredo V. Bonfil, Calderitas o Juan Sarabia han crecido las áreas urbanas sobre los terrenos de los ejidos pero sin regularizarse.

“La especulación se ha venido dando en razón de que esos ejidatarios han vendido de manera irregular sus tierras aun sin tener título. Las personas que lo compran en realidad están comprando nada porque esos terrenos siguen siendo del ejido que se los cedió gratuitamente y provisionalmente al ejidatario que es miembro de ese ejido hasta en tanto no se titule”.

La irregularidad lamentablemente se da porque el ejidatario  le vende un derecho a una persona y esa persona lo vende más adelante o bien el ejidatario lo vende a otra persona más, puesto que no hay control, todo el control está al interior del ejido y ahí es donde se vienen los problemas.

Arturo Bolaños Medina, delegado de la Procuraduría Agraria en Quintana Roo.
Arturo Bolaños Medina, delegado de la Procuraduría Agraria en Quintana Roo.

 

21“Hay parcelas que tienen 2 o 3 títulos por la misma superficie”, acepta el funcionario federal. “En las zonas de alta plusvalía como la Riviera Maya el problema se complica pero sale de la ley agraria porque fueron terrenos que ya fueron titulados ante el valor de estos”.

“Los ejidatarios normalmente son los afectados. El ejidatario acude con nosotros y nos dice: a mi me afectaron o bien el comisariado ejidal dice: ese terreno no es propiedad privada, es un terreno del ejido y yo como representante del ejido solicito que me apoyen para denunciar este asunto”.

Bolaños Medina señala que la Procuraduría acompaña y asesora a los ejidatarios hasta los tribunales.

Tags: Carlos GosselínCarlos MimenzacoyotesDesarrolloejidoespeculaciónespeculadoresfraccionamientosGabriel MendicutiMarciano ToledoPlaya del Carmentierras

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

Portada

Sostiene Mara Lezama enlace con capitanes rescatados por SEMAR

28 agosto, 2025
Portada

Destaca Mara Lezama el potencial económico y las oportunidades de inversión en Quintana Roo

27 agosto, 2025
México

Aseguran 3.5 millones de pastillas de fentanilo durante gobierno de Sheinbaum.- García Harfuch

27 agosto, 2025
Portada

Gobierno de Playa del Carmen instala el Cabildo Adolescente 2025

27 agosto, 2025
México

Manchas de sargazo en el Caribe rebasan los 50 millones de toneladas: Semarnat

27 agosto, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil