El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció este martes el Protocolo Nacional de Atención Médica para el Diagnóstico Temprano de cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, con el que se pretende llegar a una estimación de supervivencia de 70 por ciento.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que el cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años de edad, siendo la leucemia el cáncer más frecuente. En este sentido, se tiene una sobre vida de 52 por ciento.
De acuerdo con Kershenobich, se buscará incrementar la capacidad diagnóstica de los médicos de primer contacto, enfocar la atención en áreas rurales y en la población general, así como tener un registro de cáncer para poder dar seguimiento y tratamiento adecuado.
Recordó los principales signos y síntomas en menores que pueden ser un dato de sospecha de cáncer y por los cuales se requiere una atención temprana:
- Sudoración excesiva y nocturna
- Pérdida de peso y cansancio
- Pupila blanca
- Sangrado por la encías
- Fiebre persistente
- Distención abdominal
- Puntos rojos
- Dolor de cabeza persistente
El titular de Salud explicó que a diferencia de los adultos, no se tiene una prueba de tamizaje para los menores para hacer un diagnóstico oportuno, por lo que tiene que ser con datos clínicos.
El protocolo nacional propone llegar incluso al 80 por ciento de sobre vida y curación en niños con cáncer en fase temprana y mejorar la calidad de vida, optimizando los tratamientos para esta enfermedad.
“Queremos aumentar la visibilidad de los datos que hacen sospechar el diagnostico, tanto para la población general, para los médicos generales y mejorar la atención primaria”, aseguró Kershenobich.
Te puede interesar: SAT registra recaudación récord los primeros cuatro meses del año
Sé el primero en comentar