CIUDAD DE MÉXICO.- Por segunda ocasión, el Senado de la República rechazó las cuatro ternas con los candidatos a integrantes de la Comisión Reguladora de Energía propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que el ejecutivo federal podrá elegir a los comisionados de su preferencia, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Organos Reguladores Coordinados en Materia Energética.
Ninguno de los candidatos logró la mayoría calificada requerida para ser nombrado comisionado de la CRE. Los candidatos que obtuvieron la mayor votación, fueron prácticamente los mismos que en la primera ocasión, del pasado día 21.
Luis Linares Zapata obtuvo 65 votos, Norma Leticia Campos Aragón, 64, José Alberto Celestinos, 67 y Guadalupe Escalante, 61 votos. Muchos menos que en la primera ocasión. Esta vez Edmundo Sánchez Aguilar, que en la primera ocasión logró 75 votos, sólo sumó tres, ya que hasta Morena y sus aliados le retiraron el aval, después de que se confrontó con los integrantes de la Comisión de Energía, durante su segunda comparecencia, el pasado lunes.
Concluyó así un largo y complicado proceso legislativo que comenzó el 12 de febrero pasado, cuando el ejecutivo federal remitió por primera vez las ternas y que confrontó a Morena con el bloque opositor.
Después del recuento de votos, el presidente del Senado, Martí Batres, anunció que al no haber obtenido ninguno de los propuestos la mayoría calificada, se comunicará la decisión al presidente López Obrador, quien podrá elegir a los comisionados de entre los integrantes de las ternas.
La votación se llevó a cabo por cédula, luego de una acalorada discusión en que el bloque opositor, conformado por PAN, PRI, PRD y MC, advirtió que acudirá a instancias judiciales, ya que tanto la decisión del presidente López Obrador de remitir en las segundas ternas a los mismos candidatos, como el proceso llevado a cabo hoy para su elección, son ilegales.
Acusan falsificación de firmas
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López, acusó la falsificación de la firma de su compañera de Encuentro Social (PES) Sasil de León, en el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta.
No puede ser que haya una discusión sobre un documento en el que una firma se presume no es de la firmante…dicen no mentir, perdón pero esto es una mentira, señaló López Rabadán.
Dicho acuerdo incluye la elección de los cuatro nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) cuya designación lleva varias semanas en el órgano parlamentario entre las críticas de la oposición que consideró no idóneos a los 10 candidatos propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es evidente y es claro que hay un mal procedimiento para la CRE. Si este Senado se auto respeta, debería detenerse el procedimiento y recomponerse el procedimiento. Si no se respeta, adelante, acepten este tipo de manipulaciones que por cierto podrían configurar un delito, acusó la panista.
Por su parte, la senadora del PES aseguró que las firmas son suyas y criticó que la oposición en su intento por su desacuerdo a la discusión de los nuevos comisionados de la CRE intenten desacreditarla.
Más tarde el PAN acusó la falsificación también de la firma del senador de morena, Higinio Martínez, de quien también exhibió comparativo de firmas.
Sé el primero en comentar