Tras dos décadas de mantenerse alejado de los reflectores, el ex productor musical Sergio Andrade reapareció de forma pública este 26 de noviembre de 2025 mediante un video subido a su canal oficial de YouTube, donde sorprendió al anunciar su retorno a la música con un nuevo material discográfico.
En la grabación —según él, realizada desde un “bellísimo rincón de nuestro planeta” sin revelar ubicación exacta— Andrade expresó su emoción por el reencuentro con su público:
“Estoy muy contento, muy contento, porque ya en unas horas viene el estreno de mi nuevo material, mis nuevas canciones”.
Reveló que el proyecto incluirá 11 canciones cantadas y una pieza instrumental, y adelantó que planea un concierto. Sobre su intención artística, afirmó que con este trabajo busca transmitir sensibilidad y emoción:
“Aquí ustedes van a poder sentir ese cariño, ese afecto por la música, por nuestra vida, por la existencia”. Según el propio Andrade, el estreno del material está programado para el 2 de diciembre de 2025.
Este anuncio marca su primera aparición directa con el público desde su liberación en 2007, después de cumplir una condena de siete años derivada del polémico legado del denominado Clan Trevi‑Andrade, en cuyo centro se vinculó a Andrade por denuncias de corrupción de menores, abuso de confianza y rapto.
La noticia no pasó desapercibida: su reaparición generó un debate inmediato en redes sociales y medios especializados. Las críticas provienen del historial judicial y del serio cuestionamiento moral que representa reintroducir en la industria del espectáculo a alguien con ese pasado. Algunos recuerdan las denuncias que pusieron fin a su anterior etapa artística, mientras otros analistas advierten sobre el dilema ético que implica volver a darle plataforma mediática.
El proyecto se anunció únicamente en formato digital, sin revelar más detalles sobre el estilo musical, colaboraciones o futuras presentaciones en vivo.
Por ahora, la expectativa pública gira en torno a cómo será recibido este nuevo material y si el regreso de Andrade abrirá nuevamente la puerta a reacciones divididas entre quienes creen que el arte puede separarse del pasado, y quienes consideran que ciertas transgresiones no deberían olvidarse.


















Sé el primero en comentar