La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, ante los nuevos aranceles de EU al cobre y productos farmacéuticos, el Gobierno mexicano buscará otros esquemas de exportación y nuevos mercados.
La presidenta anunció que esta semana un equipo viajará a EU para abordar temas de comercio, seguridad, migración y frontera.
Dicho equipo negociador estará liderado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, temas que aclaró forman parte de un acuerdo global relacionado con tarifas y protección económica, discutido anteriormente en el G7 con el presidente Donald Trump.
Señalo que también participarán representantes de Hacienda y Relaciones Exteriores en este proceso de colaboración.
“Cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía de Estados Unidos y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas para su propia economía. Y en el caso de la farmacéutica también hay exportación a Estados Unidos. Vamos a esperar. Esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario de Economía, pero un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores y van a estar allá este viernes a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales”.
La presidenta Sheinbaum explicó que México exporta cobre principalmente a China, seguido de Estados Unidos, donde gran parte es chatarra que se refina.
Advirtió que estas exportaciones son esenciales para la industria estadounidense. También hay exportaciones en el sector farmacéutico hacia Estados Unidos.
“Sí, México exporta… Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar, exportamos más a China que a Estados Unidos, pero sí exportamos a Estados Unidos. Mucho de ello es chatarra, que después es refinada en los Estados Unidos y que la requiere Estados Unidos, porque ese es el gran tema, cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía de Estados Unidos y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía. Y en el caso de la farmacéutica también hay exportación a Estados Unidos. Vamos a esperar”.
Sé el primero en comentar