La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno no protegerá a ningún funcionario o empresario involucrado en el robo de hidrocarburos, delito que calificó como una prioridad nacional a erradicar.
En su habitual conferencia de prensa matutina, junto al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la primera mandataria subrayó que las investigaciones en torno a las tomas clandestinas y redes de distribución ilegal de combustibles avanzan con discreción y firmeza.
“Hasta donde tope, o sea, lo que den las investigaciones, nosotros no vamos a proteger a nadie a nadie, si hay funcionarios públicos involucrados, entonces se tiene que tener la prueba… queremos erradicar por completo este delito, se avanzó en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero todavía existe y nosotros vamos a trabajar”, precisó Sheinbaum Pardo.
Además, mencionó que habrá acciones que incluirá un sistema de trazabilidad para el transporte de combustibles. Cada pipa o carro tanque deberá portar un código QR que indique el origen, destino y permisos del combustible transportado. Esta medida, dijo, se implementará en coordinación con Pemex, el SAT, la CRE, la Profeco y la Secretaría de Energía.
“Si una pipa no tiene trazabilidad y transporta combustible, será sancionada y se iniciará una investigación penal”, advirtió.
Por su parte, García Harfuch explicó que los operativos realizados en semanas recientes —como los cateos en Coahuila y los aseguramientos vinculados a un buque con combustible ilegal— forman parte de una investigación nacional coordinada desde hace más de 6 meses.
“La información se va ampliando conforme se realizan los cateos y las detenciones. Ya hay órdenes de aprehensión cumplimentadas, y otras están en proceso”, detalló el secretario.
En respuesta a preguntas sobre la participación de autoridades de distintos niveles en estas redes ilegales, García Harfuch sostuvo que, de encontrarse responsabilidades entre servidores públicos, también se procederá con órdenes de aprehensión. “No hay excepciones. Si hay funcionarios involucrados, también serán detenidos”, dijo tajante.
Además el funcionario mencionó que hay grupos de la delincuencia organizada inmiscuidos en este tipo de crimen; por ejemplo, el Cártel Jalisco y el Cártel de Santa Rosa en Guanajuato, aunque precisó que uno de los cateos recientes fue contra una organización independiente.
Sé el primero en comentar