• Acerca de
  • Contacto
lunes, octubre 20, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Desmiente síndica a Diego Castañón y critica falta de planeación

18 octubre, 2025

Tulum.- Rifka Renee Queruel Nussbaum, sindica del Ayuntamiento de Tulum, rechazó las afirmaciones de Diego Castañón Trejo, presidente municipal, quien...

Leer más

Movilizan Mara y Vero Lezama junto con el Sistema DIF Quintana Roo, el envío de apoyo inmediato a estados afectados por lluvias

17 octubre, 2025

Chetumal.- Ante los estragos ocasionados por intensas lluvias en diversas entidades del país, el gobierno de Quintana Roo, en coordinación...

Leer más

Mara Lezama y Yensunni Martínez inauguran la edición 50 de la EXPOFER, la Feria de la Frontera Sur

17 octubre, 2025

Chetumal.- En un ambiente de fiesta, tradición y orgullo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Othón...

Leer más

Captan cámaras a ladrón de letrero de tránsito en zona maya

17 octubre, 2025

José María Morelos.- Varias cámaras de vigilancia lograron captar a un hombre que cargaba un letrero de tránsito que había...

Leer más

Dirigente de Morena en Quintana Roo exhorta a respetar tiempos electorales

17 octubre, 2025

Por Adriana Olvera Playa del Carmen.- Johana Acosta, dirigente estatal de Morena, aceptó que existe mucha especulación sobre quienes pretenden...

Leer más

Tormentas geomagnéticas de clase G2 serán posibles el 1 al 5 de septiembre, aseguran expertos

1 septiembre, 2021
en Lo + Relevante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Los meteorólogos de la NOAA dicen que las tormentas geomagnéticas de clase G2 son posibles el 1 al 5 de septiembre cuando un par de CME golpean (o al menos rozan) el campo magnético de la Tierra.

Podría interesarte

Novia organiza la ‘no boda de Rossy’ tras descubrir la infidelidad de su prometido  

Cofundador de OceanGate enviará humanos a Venus de forma ‘segura’

Podrán usuarios manipular su iPhone sólo con los ojos

La primera CME provino de una erupción solar de clase M4.7el 28 de agosto. El segundo CME fue lanzado hacia nosotros por un filamento magnético en erupción más tarde ese mismo día.

El viento solar que fluye desde estos agujeros en el sol podría llegar a la Tierra del 1 al 5 de septiembre.

Velocidad del viento solar : 320,8 km / seg
densidad: 13,4 protones / cm 3
Actualizado: hoy a las 19:44 UTC

El viento solar en algunas ocasiones puede provocar sismos, erupciones volcánicas y fenómenos atmosféricos adversos.

Internet caerá durante meses si hay una gran tormenta solar

La civilización tal y como la conocemos podría acabar con una tormenta solar extrema. Un evento contra el que ahora mismo no hay defensa posible y que, según un estudio recién publicado, derribará internet de un plumazo durante meses. Y lo que es aún peor: hay una entre ocho probabilidades de que esa tormenta ocurra antes de que acabe la década.

Un estudio que acaba de publicar Sangeetha Abdu Jyothi — una profesora adjunta del departamento de ciencias de la computación de la prestigiosa Universidad de California, Irvine — en la conferencia internacional de comunicaciones SIGCOMM 2021.

Su aviso es el último de una larga lista de alertas sobre este tipo de eventos astrofísicos. Varios científicos ya han dicho en repetidas ocasiones que la actividad solar extrema puede provocar el colapso de estructuras clave que garantizan el funcionamiento de la vida moderna. Pero — como con la amenaza de una pandemia global, el impacto de un asteroide o el cambio climático — nadie con poder para evitarlo parece tomárselo en serio. Así nos ha lucido el pelo en 2020, con el Covid, y así nos está luciendo con el cambio climático, que ya parece imparable.

Consecuencias impredecibles

Como Abdu Jyothi apunta en Wired, “lo que realmente me hizo pensar sobre esto es que, con la pandemia pudimos ver que el mundo no estaba preparado. No hubo un protocolo para gestionarla de manera efectiva y es el mismo caso con la resiliencia de internet”, la capacidad de la red de redes de resistir los efectos de un evento de esta magnitud.

Una erupción solar (NASA)

El mensaje del estudio es muy claro: las partículas emitidas durante una tormenta solar de gran intensidad afectarán gravemente a los cables transoceánicos que conectan internet, provocando el colapso de la red global. Aunque esos cables son de fibra óptica, hay repetidores electrónicos cada varios kilómetros. Y esos repetidores, afirma, no son a prueba de una reacción geomagnética como la que causaría una gran tormenta solar.

El estudio publicado en la conferencia SIGCOMM asegura que la columna vertebral de internet se vería afectada durante meses aunque pudiéramos restablecer el suministro eléctrico al cabo de varios días o semanas. Si es que se puede, claro, porque una vez sonaran los primeros compases, las consecuencias en el comportamiento de la población son impredecibles (más sobre esto último al final del artículo).

Y es que, aunque Abdu Jyothi afirma en su estudio que la infraestructura de redes locales de fibra se podría salvar de la catástrofe, las consecuencias de la parada en seco de los sistemas electrónicos de la humanidad durante semanas o meses tendrá un efecto global sin precedentes. Y cuanto más dependa una zona o un país de estos sistemas — como Europa, China o Estados Unidos — más grave podría ser el efecto.

No es inusual

Lo que hace el aviso de Abdu Jyothi mucho más urgente es que, al contrario que el impacto de un gran asteroide, la probabilidad de una gran tormenta solar no es ni mucho menos remota. Según los expertos en el astro rey, el ciclo solar es ineludible y se nos acaba el tiempo. Ahora mismo calculan que hay una probabilidad entre ocho de que haya una tormenta solar de gran magnitud antes de que acabe la década.

El científico que dio nombre al evento Carrington

Del 1 al 2 de septiembre de 1859, por ejemplo, hubo una tormenta tan grande que hubo auroras hasta en el ecuador. Bautizada como The Carrington Event — por el científico Richard Carrington que, junto a Richard Hodgson, detectó el primer flash de luz en la fotosfera solar — esa tormenta es la más grande jamás registrada. En aquellos días, dañó gravemente la infraestructura global de telegrafía. Afortunadamente, en esos años no había más sistemas eléctricos que pudieran sufrir daños.

Hubo otra tormenta menos intensa del 13 al 15 de mayo de 1921 — la más intensa del siglo XX — pero con efectos bastante más notorios. Para esa fecha ya había infraestructura eléctrica aunque todavía la humanidad no dependiera de ellos a escala planetaria. Aquella eyección coronal masiva causó grandes incendios en sistemas eléctricos en Estados Unidos y Europa, dicen las crónicas de la época. Fue especialmente destructiva en la ciudad de Nueva York, donde acabó con sistemas telegráficos y ferroviarios, aunque las luminarias aparentemente se salvaron de la quema, como publicó entonces el New York Times, y sólo sufrieron fluctuaciones en intensidad.

La última fue hace apenas algo más de tres décadas — en 1989 — pero fue una tormenta solar moderada, de muchísima menor intensidad que las dos anteriores. Aún así, fue capaz de derribar la red eléctrica de Québec, en Canadá.

Tags: NASANOAAtormenta geomagnética GViento solar

Editorial

Opinión

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

Tulum.- La gobernadora Ma ra Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con Encarna Piñero, presidenta del Grupo Piñero, empresa...

Leer más

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

Lo + Relevante

Novia organiza la ‘no boda de Rossy’ tras descubrir la infidelidad de su prometido  

23 junio, 2024
Lo + Relevante

Cofundador de OceanGate enviará humanos a Venus de forma ‘segura’

20 junio, 2024
Lo + Relevante

Podrán usuarios manipular su iPhone sólo con los ojos

20 mayo, 2024
Lo + Relevante

Rockstar Games adelanta trailer de GTA VI tras filtración (VIDEO)

4 diciembre, 2023
Lo + Relevante

¡Entérate!: Alistan WhatsApp para iPad

22 septiembre, 2023

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil