• Acerca de
  • Contacto
lunes, agosto 4, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

‘Israel Vallarta tendrá que pedir reparación por detención’: Sheinbaum

1 agosto, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que Israel Vallarta tendría que solicitar la reparación del daño por su caso, aunque se tendría que...

Leer más

Detienen a Francisco Javier ‘N’, proveedor del gobierno de SLP

31 julio, 2025

Tras un operativo se logró la detención de Francisco Javier Ruiz Rodríguez, empresario relacionado con el gobierno de Ricardo Gallardo...

Leer más

Destruyen más de dos toneladas de narcóticos y máquinas tragamonedas en Sinaloa

31 julio, 2025

La Fiscalía General de la República destruyó más de dos toneladas de narcóticos y máquinas tragamonedas en Culiacán, Sinaloa

Leer más

Reitera Mara a madres buscadoras atención a cada solicitud con sensibilidad y firmeza

31 julio, 2025

La gobernadora Mara Lezama dio a conocer que se reunió con madres buscadoras de distintos colectivos de Quintana Roo, acompañados...

Leer más

Convoca DIF Quintana Roo a foro contra la trata

30 julio, 2025

Al inaugurar el Foro Taller “Uniendo Voces: Todas y Todos Contra la Trata de Personas” para la protección de los...

Leer más

¿Una nueva pandemia?: Cambio climático está provocando una oleada de ántrax en Rusia

1 noviembre, 2021
en El Mundo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

La plaga de Siberia se a extendido en estos últimos años en los renos de Yamalia a causa de las altas temperaturas. Los científicos creen que hay riesgo de que se propaguen nuevas infecciones.

Podría interesarte

Hallan boa constrictor dentro de un vehículo en Ecuador

Petro considera que Uribe es responsable de su propia condena 

León XIV se cita con una multitud de jóvenes en Roma en el acto más esperado del Jubileo 

Un niño de 12 años falleció en el hospital y hay 90 personas hospitalizadas, 53 de ellas niños. Los científicos luchan en el norte de Rusia, en la región de Yamalia-Nenetsia, contra un brote de plaga de Siberia.

Según Anna Popova, directora del Servicio Federal para la Supervisión de la Protección de los Derechos del Consumidor y el Bienestar Humano (Rospotrebnadzor), las costumbres tradicionales son la causa de la infección de los niños. Hay familias en Yamalia que siguen bebiendo sangre de reno y comen carne cruda. En opinión de Popova, en estas circunstancias era imposible evitar el contagio.

Las pertenencias de los habitantes de la tundra (la ropa, objetos cotidianos) se han quemado para evitar que la infección se propague. En la zona se está llevando a cabo una campaña de vacunación masiva de personas y animales y varios drones controlan la situación desde el aire.

La razón principal de lo sucedido en Yamalia es el calentamiento global. Durante un mes las temperaturas en la región se han mantenido alrededor de los 35 ºC. Como resultado, se ha derretido la capa superior de hielo permanente, el permafrost, que contenía esporas de la plaga de Siberia. Estas esporas son capaces de soportar cambios drásticos de temperatura y tienen una vida de más de 100 años.

Las células reproductivas llegaron hasta los renos, muy debilitados por el calor, a través de su alimento principal, el liquen.

Además, el exceso de tamaño de las manadas de renos domesticados han propagado la plaga. En Yamalia hay más de 700.000, el 44 % del número total de renos de Rusia. Mientras que la capacidad de los pastos de la región alcanza únicamente para 100.000-150.000 animales.

“Los frecuentes golpes con las pezuñas de los renos destruyen la cobertura del suelo. Esto aumenta el riesgo de infección: el permafrost queda al descubierto y, debido al agotamiento de los pastos, junto con la hierba los renos comen tierra infectada”, informa a RBTH el director del Instituto de Ecología de Plantas y Animales, Vladímir Bogdánov.

Además, en Rusia se canceló una normativa adoptada en la Unión Soviética que preveía la vacunación obligatoria de los renos. En 1967, el territorio de Yamalia se declaró libre de la plaga de Siberia, y en 2007 dejaron de vacunar a los animales.

Los científicos se muestran preocupados por los cementerios de animales infectados. “En las tumbas antiguas, algunas partes de los cuerpos se la comieron los carroñeros, mientras que otras se quedaron directamente en la tierra y al año siguiente quedaron cubiertas por la vegetación”, comenta a RBTH el veterinario Nikolái Melnik.

Actualmente son las unidades de protección radioactiva, química y biológica de las Fuerzas Armadas quienes se están dedicando a la eliminación de los cuerpos de los animales muertos.

El calentamiento del Ártico, más rápido de lo previsto
Los cuerpos de los renos se queman a una temperatura de 140 ºC. El uso de neumáticos de automóviles antiguos, sustancias inflamables especiales y productos derivados del petróleo garantiza una combustión lenta. Más tarde, el suelo se trata con una sustancia desinfectante. Se trata del único modo de destruir las esporas.

“Aquí no hay carreteras ni comunicaciones. Llevarse los cuerpos a otro lugar sin que caiga nada por el camino y sin perder ninguna extremidad es prácticamente imposible. Por esta razón decidimos quemar a cada reno en su lugar”, explica Alexander Sokolov, director adjunto del Hospital Científico del Ártico, que forma parte del Instituto de Ecología de Plantas y Animales.

¿Qué otras consecuencias del calentamiento global?

La siguiente “sorpresa” como consecuencia del calentamiento global sigue siendo un misterio. En opinión de los científicos existe la posibilidad de que vuelvan a aparecer enfermedades “olvidadas” de los siglos XVIII-XIX como la viruela, así como otras nuevas infecciones anteriormente desconocidas procedentes de tumbas de mamuts.

El ecosistema del Ártico está cambiando. Las investigaciones del Hospital Científico del Ártico del Instituto de Ecología de Plantas y Animales, situado a escasas decenas de kilómetros de la zona de la infección, confirman este hecho.

Científicos rusos planean clonar un mamut
“Hace dos años se registró una tasa de mortandad de renos bastante más alta que la actual debido a unas lluvias heladas que se precipitaron sobre la tundra nevada, creando una sólida corteza en la superficie. Esta corteza impidió a los renos acceder al alimento”, declara Alexander Sokolov.

Los carroñeros son portadores potenciales de la plaga de Siberia. No obstante, según Sokolov estos animales no suponen una amenaza global.

“Si un zorro se come un trozo de carne infectada, lo más seguro es que acabe muriendo al cabo de dos o tres días. En ese tiempo no habrá podido alejarse mucho del foco de infección. En lo que respecta a las gaviotas, estas aves no están expuestas a la plaga de Siberia. Unos pocos ejemplares aislados no son capaces de transportar un número significativo de esporas al mismo tiempo. De modo que el riesgo de proliferación de la enfermedad no pasa de los diez kilómetros”, continua el científico.

Las autoridades ya han prohibido la caza de animales acuáticos en toda la región. Tampoco se recomienda a los ciudadanos recoger setas y bayas, una costumbre muy extendida en Yamalia.

Tags: ÁntraxEstados UnidosMundoRusia

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Hallan boa constrictor dentro de un vehículo en Ecuador

3 agosto, 2025
El Mundo

Petro considera que Uribe es responsable de su propia condena 

3 agosto, 2025
El Mundo

León XIV se cita con una multitud de jóvenes en Roma en el acto más esperado del Jubileo 

3 agosto, 2025
El Mundo

Hamás dice que no dejarán las armas si no se establece un Estado palestino independiente 

3 agosto, 2025
El Mundo

Trump desprecia a un responsable de cifras de empleo por ‘falsificar datos’

3 agosto, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil