• Acerca de
  • Contacto
miércoles, octubre 8, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Mara Lezama da inicio a pruebas del camión eléctrico Taruk, 100% mexicano

8 octubre, 2025

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el camión Taruk, el camión 100% eléctrico y fabricado en México, que estará...

Leer más

Crean mesas de trabajo en Tulum para mejorar experiencia de turistas

7 octubre, 2025

Por Adriana Olvera Tulum.- Integrantes de la Asociación de Hoteles de Tulum sostuvieron una reunión con autoridades del ayuntamiento, encabezados...

Leer más

Ya no permitiremos más invasiones: Estefanía Mercado

7 octubre, 2025

Playa del Carmen.- El ayuntamiento buscará ayudar a las invasiones que ya existen, pero ya no permitirán más tomas de...

Leer más

Sheinbaum ordena investigar explotación de la cultura indígena, con la que lucra Xcaret

7 octubre, 2025

Por Adriana Olvera La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó este día que le pedirá a la Secretaría de...

Leer más

Quintana Roo, líder en materia catastral en Iberoamérica

7 octubre, 2025

-Inicia el XVI Simposio Iberoamericano de Catastro: marcando la pauta en digitalización e inteligencia artificial Lima, Perú.- El Gobierno de...

Leer más

VIDEOS: ¿Tsunami meteorológico o mini tsunami? (España)

Numerosos municipios de la costa como, por ejemplo, Torremolinos, Estepona o Fuengirola, sufrieron los efectos de este temporal o tsunami meteorológico, y tuvieron que poner en marcha medidas excepcionales y urgentes para recuperar sus playas.

10 abril, 2022
en El Mundo, Lo + Relevante, Lo Viral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Hace unos días, la Agencia Estatal de Meteorología de España, activaba una alerta naranja por fenómenos costeros que afectarían a algunas zonas del Mediterráneo, concretamente a las provincias de Almería, Granada, Melilla y Málaga. Lo llamaron meteotsunami. Un término bastante desconocido en la región, principalmente por lo inusual.

Podría interesarte

Israel deporta a 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida Greta Thunberg

Mexicanos detenidos en Israel regresarán esta semana, afirma Sheinbaum

“Me deben una”: Trump se dirige a los jóvenes en su primer TikTok como presidente

Entre todas las zonas afectadas, el domingo y el lunes, por este tsunami meteorológico, es decir, todas las costas de Andalucía (excepto Huelva), la Costa del Sol, una zona costera del sur de la península, conocida por su excelente clima y por ser el destino turístico más frecuentado, sufrió este temporal marítimo que dejó daños materiales importantes e imágenes insólitas. De hecho, la zona costera de Málaga, probablemente se llevó la peor parte.

Fuengirola, castigada por el temporal marítimo

Numerosos municipios de la costa como, por ejemplo, Torremolinos, Estepona o Fuengirola, sufrieron los efectos de este temporal o tsunami meteorológico, y tuvieron que poner en marcha medidas excepcionales y urgentes para recuperar sus playas, chiringuitos y paseos marítimos en un tiempo récord, en vista de la cercanía de las vacaciones de Semana Santa y la más que probable avalancha de visitantes.

Quienes han vivido en Fuengirola desde hace más de 40 años, afirman que no habían visto nunca nada semejante. Y, si bien es cierto que, a lo largo de los últimos años, los temporales son cada vez más virulentos y han llegado a arrastrar mucha arena de las playas, para muchos lugareños, el vivido hace unos días, más parecía un mini tsunami que un temporal marítimo a la vieja usanza.

Las playas de El Castillo, el Centro de Fuengirola y Carvajal, han sido las más castigadas. La erosión del fuerte oleaje ha disminuido la amplitud de sus playas. En estas zonas, el agua del mar ha alcanzado el muro de la ribera, provocando daños materiales en el mobiliario, al mismo tiempo que ha desplazado la arena hasta la acera y calzada del paseo marítimo.

En la zona del Castillo, el mar entró en el río y subió corriente arriba inundando los aledaños del río Fuengirola, dejando el Parque Fluvial anegado. Al mismo tiempo, los cerca de 8 kilómetros de playas de Fuengirola han perdido mucha arena, arena que, en gran parte, quedó depositada en el paseo marítimo y en los chiringuitos situados a pie de playa.

Pero, ¿qué es este fenómeno meteorológico nuevo para muchos?

¿Tsunami meteorológico o mini tsunami?

No hace mucho, los científicos han descubierto que existen otro tipo de ondas oceánicas que tienen las mismas escalas temporales espaciales que las ondas de tsunami digamos “convencionales”, pero que no están provocadas por un evento sísmico, sino por la formación de fenómenos atmosféricos intensos.

Por lo tanto, para los científicos, este fenómeno nada tiene que ver con los tsunamis y solo lleva parte del nombre. Sin embargo, aunque pueda parecer normal, se trata de un fenómeno meteorológico excepcional y no es nada sencillo que pueda formarse.
Según explicaron los científicos de la NOAA en abril de 2019, de media unos 25 meteotsunamis impactan en la Costa del Este de Estados Unidos cada año. En los Grandes Lagos, incluso más, unos 126 veces al año.

Hace falta que la velocidad de propagación de un frente atmosférico sea similar a la velocidad del movimiento del oleaje, que haya vientos muy fuertes del sudoeste en la troposfera superior y algo de calma en la inferior. Es entonces, y solo entonces, cuando se produce una especie de efecto de resonancia que transmite toda esta energía de la atmósfera al mar y la amplifica generando lo que se conoce como “meteotsunami”.
Un tsunami, por el contrario, aunque también sea una secuencia de olas fuertes y de gran tamaño, no tiene su origen en las condiciones meteorológicas. Para ampliar información sobre lo que es un tsunami, te recomendamos la lectura de nuestro artículo educativo: “Tsunamis. Terminología”.

El peligro de algunas olas de los meteotsunamis

Sin embargo, aunque las olas de los meteotsunamis no sean como las de un tsunami, no hay que menospreciar este fenómeno. Algunas pueden ser lo suficientemente grandes y potentes como para causar estragos. Se han visto meteotsunamis cuyas olas han alcanzado los 1,8 metros (6 pies) o más.

Pueden producirse en muchos lugares diferentes del mundo, incluyendo los Grandes Lagos, el Golfo de México, la costa Atlántico, el Mediterráneo y el Adriático.

Destacar como ejemplo que, anteriormente al meteotsunami que alcanzó el sudoeste de Florida, el Servicio Nacional de Meteorología midió vientos de hasta 87 kilómetros por hora (54 millas por hora). También activaron alertas por tornados en Naples y las olas previstas eran de aproximadamente medio metro (1,7 pies), aunque más tarde finalmente alcanzaron a los 1,5 metros (5,04 pies) durante el embiste del meteotsunami.

Por supuesto que, durante el azote de un meteotsunami, el peligro son las olas. Y, aunque algunos pueden ser bastante leves y apenas causar impacto, hubo uno destacado en Croacia, en junio de 1978. Las olas llegaron a medir cerca de 6 metros (19,5 pies) y cruzaron el mar Adriático hacia la costa.

Por desgracia, también pueden llegar a ser mortales.

En 1929, una ola de 6 metros de altura arrastró a diez personas del litoral hasta la muerte en Grand Haven, Michigan. En 1954, ola ola, de tres metros de altura, azotó la costa de Chicago y arrastró a varias personas del espigón. Siete de ellas murieron ahogadas.

El meteotsunami que azotó la bahía de Nagasaki el 31 de marzo de 1979 llegó a formar una ola de 5 metros. Causó tres víctimas mortales.

Según los datos obtenidos por la boya del Puerto de Málaga, en la madrugada del 4 de abril de 2022, en Málaga las olas llegaron a alcanzar los 5,6 metros de altura.

Afortunadamente, aunque cuantiosos, los daños materiales fueron los únicos y no se produjeron daños personales.

Los famosos Baños del Carmen, de Málaga, volvieron a verse inundados por las olas del mar, causando daños en las instalaciones.

Lo que parece haber quedado claro a toda la población es que, aunque meteotsunami no tenga nada que ver con un tsunami, ni con un mini tsunami, puede ser bastante destructivo y peligroso.

Fotografía1. Imagen de una de las playas de Fuengirola, durante el transcurso del fuerte oleaje provocado por el meteotsunami. Crédito: Juan José Alarcón Adalid.

Fotografía2. Personal de los Servicios Operativos de Fuengirola trabajando en retirar la arena del paseo marítimo. Crédito. Ayuntamiento de Fuengirola.

Tags: EspañaMarTsumani

Editorial

Opinión

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

Tulum.- La gobernadora Ma ra Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con Encarna Piñero, presidenta del Grupo Piñero, empresa...

Leer más

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Israel deporta a 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida Greta Thunberg

6 octubre, 2025
El Mundo

Mexicanos detenidos en Israel regresarán esta semana, afirma Sheinbaum

6 octubre, 2025
El Mundo

“Me deben una”: Trump se dirige a los jóvenes en su primer TikTok como presidente

6 octubre, 2025
El Mundo

Alerta en EE.UU. ante la ausencia de controladores aéreos por el cierre de Gobierno

6 octubre, 2025
El Mundo

Embajador de México en Israel se reúne con connacionales de la Flotilla Global Sumud

5 octubre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil