• Acerca de
  • Contacto
lunes, mayo 12, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Secretaría Anticorrupcipón y Buen Gobierno asume funciones del INAI 

10 mayo, 2025

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo asumieron las funciones “de autoridad garante” que...

Leer más

Alerta Sedetus de riesgo de fraude por supuestos desarrollos sin permisos en Benito Juárez

10 mayo, 2025

Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los quintanarroenses, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus),...

Leer más

Eligen a Papa de Estados Unidos; se llama León XIV

8 mayo, 2025

El Cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, es el nuevo Papa y en su Pontificado llevará el nombre...

Leer más

Quién es Robert Francis Prevost, el papa León XIV

8 mayo, 2025

El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se llamará León XIV durante su pontificado , según se anunció...

Leer más

INE ‘no sirve de nada’: Noroña tras negativa de bajar candidaturas

8 mayo, 2025

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, calificó la función del Instituto Nacional Electoral (INE), como...

Leer más

¿Cuáles son las principales diferencias entre las vacunas contra el COVID-19?

23 diciembre, 2020
en COVID-19
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Según las proyecciones de gobiernos y empresas involucradas, al final de este 2020 podrían empezar las primeras producciones masivas de vacunas contra el Covid-19. La industria tecnológica y farmacéutica de numerosos países lleva meses preparando el antídoto para esta enfermedad, que ya ha contagiado a casi 60 millones de personas y dejado más de 1,4 millones de víctimas mortales.

Podría interesarte

El Feyenoord destroza al Ajax en el Clásico; Santiago Giménez dio una asistencia

OMS reduce tiempo de aislamiento por COVID-19

OMS insiste en que China no da cifras completas sobre muertos por COVID-19

Se espera que en las siguientes semanas salgan a la luz más resultados de los 260 estudios que se están llevado a cabo, pero de momento se conoce cómo serán las vacunas de la compañía Moderna, de Pfizer/BioNtech, de Oxford/AstraZeneca y de Sputnik V. Las tres primeras tienen previsto suministrarse en el mundo occidental mayoritariamente, ya que han sido desarrolladas por países europeos y Estados Unidos, pero Sputnik V tendrá un mercado más restringido.

Según sus propios cálculos, la opción de Pfizer/BioNtech garantiza una inmunidad teórica del 95%, la de Moderna del 94,5%, la de Oxford/AstraZeneca del 90% siempre y cuando se administre media dosis en la primera toma y la Sputnik V del 95% pasados 42 días. Esto se debe sobre todo a las diferencias de su composición.

¿De qué están hechas estas vacunas?

Tanto Moderna como Pfizer/BioNtech han apostado para sus proyectos por el ARN mensajero, una técnica novedosa en fármacos que teóricamente aporta mejores datos de inmunidad, pero que al ser nueva puede generar ciertas dudas en la práctica. Moderna y Pfizer son compañías estadounidenses y BioNtech alemana.

En la vacuna se inyecta este ARN envuelto en una cúpula de lípidos con la intención de que ordene al cuerpo fabricar un antígeno específico para luchar contra el virus, en este caso sería la proteína Spike S del coronavirus que permite que este se pueda adherir a la célula e infectar al cuerpo.

Esta molécula será detectada por el organismo y este empezará a fabricar anticuerpos de forma masiva y linfocitos T que eviten futuras infecciones. Aunque ambos proyectos son muy similares y tienen como objetivo que el cuerpo genere la proteína Spike S, se diferencian en temas técnicos a la hora de conseguir la respuesta de anticuerpos.

Oxford/AstraZeneca apostó por algo muy diferente y, a la vez, mucho más tradicional. Su vacuna está hecha a través de la versión atenuada y modificada del virus del resfriado común de los chimpancés, también conocido como adenovirus. El patógeno ha sido transformado para que exprese, al igual que las anteriores, la proteína Spike S y que el cuerpo reaccione ante ella.

En la imagen aparecen varios frascos con la vacuna desarrollada por la compañía AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La apuesta rusa, conocida como Sputnik V, también usa un virus vector como la de Oxford. Este virus está inactivo y no puede reproducirse, por lo que genera también una respuesta inmune del cuerpo que permite la inmunización. Esta inyección llegará a pocos países europeos debido al veto hacia la misma, sumado a que solo está certificada en Rusia, pero sí podría llegar a países con climas más tropicales y de difícil acceso, por lo que ya se ha lanzado una versión deshidratada que facilite el transporte.

¿Son fáciles de conservar?

Aunque las versiones de Moderna y Pfizer/BioNtech son las que han demostrado una mayor tasa de inmunidad, su conservación se complica para muchos países. Pfizer/BioNtech necesita temperaturas de entre -70 y -80 grados centígrados para conservar su vacuna. 

Esto requiere que se usen ultracongeladores o hielo seco para su conservación, algo que no está al alcance de todos los países, en especial aquellos con condiciones de desarrollo tecnológico inferiores y climas tropicales. A esto hay que sumar que, en frigoríficos comunes, a temperatura de entre 2 y 8 grados, solo se conservaría cinco días. La compañía ha prometido revisar estos resultados.

Un escenario más optimista promete Moderna. La apuesta del Gobierno estadounidense necesita -20 grados centígrados para aguantar seis meses con las características intactas y, en caso de estar entre 2 y 8 grados, podría resistir un máximo de 30 días.

Y mucho más fácil se plantea la opción de Oxford/AstraZeneca y Sputnik V: ambas pueden aguantar perfectamente entre los 2 y los 8 grados centígrados. Esto hace que se abaraten notablemente los costos de almacenaje y que las dos versiones sean óptimas para llegar a países de recursos limitados.

Un costo muy dispar

La cuestión del almacenaje es primordial para determinar el precio final de las vacunas. Por ello ya se sabe que Oxford/AstraZeneca será la más asequible del mercado, al costar unos 3,5 dólares.

Por su parte, Rusia ha anunciado este 24 de noviembre que su versión “costará menos de 10 dólares”, algo de lo que han presumido desde el Kremlin, ya que su apuesta tiene una eficacia teórica similar a la de sus competidores estadounidenses.

En el caso de la vacuna de Pfizer/BioNtech el costo se eleva hasta los casi 19 dólares por persona y Moderna cobrará entre 23,6 y 35,4 dólares por persona. Estos costos son inasumibles para una gran parte de la población mundial y para muchos de los países más poblados del mundo, lo que limita seriamente el uso de estas versiones en países en vías de desarrollo.

¿A partir de cuándo comenzarán a aplicarse?

Pfizer/BioNtech aseguró que, si pasa los controles finales pertinentes en organizaciones estadounidenses y de la Unión Europea, tendrá 50 millones de dosis listas para el final del 2020 y unos 1.300 millones durante 2021. De esta compañía se inmunizará una parte importante de la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina, que ya han confirmado por adelantado la compra de dosis para sus poblaciones.

Moderna ya ha confirmado que tendrá disponibles 20 millones de dosis para finales de 2020 y entre 500 y 1.000 millones para 2021. La distribución de este fármaco será menos extendida. Aunque la Unión Europea espera tener varios millones de dosis procedentes de esta compañía estadounidense, se espera que sea Estados Unidos quien se beneficie de la vacuna prioritariamente, ya que ha sido la apuesta fuerte del Gobierno de Donald Trump.

Un investigador trabaja en un laboratorio dirigido por Moderna Inc, quien dijo el 16 de noviembre de 2020 que su vacuna experimental fue 94.5% efectiva para prevenir Covid-19 según datos provisionales de un ensayo clínico en etapa tardía.

La distribución más ambiciosa será la de AstraZeneca, que previsiblemente será la que llegue a más población porque para finales de 2020 espera tener unos 200 millones de dosis, a los que se sumarán otros 700 millones en el primer trimestre de 2021. La compañía empezó a fabricar dosis por su cuenta antes de que se publicaran los resultados y se aprobaran distribuciones, algo que podría hacer que tome la delantera en la carrera para llegar al cliente final.

Está por ver por qué esta vacuna presenta tasas de inmunidad del 90% si en la primera toma solo se administra media dosis y en la segunda una dosis completa. Los científicos no han logrado averiguar por qué al administrar dos dosis completas la inmunidad se reduce al 62%.

En el caso de Sputnik V, tan solo se ha confirmado que llegará a sus clientes en enero de 2021.

Tags: Covid-19Vacunas

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

COVID-19

El Feyenoord destroza al Ajax en el Clásico; Santiago Giménez dio una asistencia

7 abril, 2024
COVID-19

OMS reduce tiempo de aislamiento por COVID-19

13 enero, 2023
COVID-19

OMS insiste en que China no da cifras completas sobre muertos por COVID-19

11 enero, 2023
COVID-19

EE.UU. analiza restricciones a viajeros de China por aumento de COVID-19

28 diciembre, 2022
COVID-19

Virólogo alemán afirma que el COVID-19 ya es endémico

26 diciembre, 2022

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil