• Acerca de
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Listo Quintana Roo para recibir a vacacionistas

20 marzo, 2023

Los destinos del estado han comenzado a recibir un gran número de visitantes de todo el mundo y se espera...

Leer más

Alistan renovación de la Plaza 28 de Julio

18 marzo, 2023

la Plaza 28 de Julio, que se remodela como parte de las acciones por el 30 aniversario de Solidaridad.

Leer más

Garantiza Romero Oropeza alcanzar autosuficiencia de Pemex al concluir 2023

18 marzo, 2023

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, aseguró que al culminar este 2023, el país será autosuficiente.

Leer más

¡Que viva el rescate de Pemex y CFE! AMLO

18 marzo, 2023

López Obrador conmemoró en el Zócalo de la Ciudad de México y ante miles de seguidores el 85 aniversario de...

Leer más

Asiste Mara a celebración por 85 aniversario de expropiación petrolera

18 marzo, 2023

La gobernadora Mara Lezama se encuentra presente en la celebración del 85 aniversario de expropiación petrolera

Leer más

En México, el 45% de los adultos tienen mala calidad del sueño

17 marzo, 2017
en Salud y Vida
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO.- En nuestro país, 45 por ciento de la población adulta presenta mala calidad del sueño, lo que se refleja en la dificultad para levantarse, cansancio, somnolencia desde las primeras horas de la mañana y deterioro de la calidad de vida, afirmaron especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Podría interesarte

Realizan acciones para el fomento de la medicina tradicional

Emite COFEPRIS Alerta Sanitaria sobre falsificación del producto Aspirina

Emiten aviso epidemiológico tras casos de rabia

El responsable de la clínica, Ulises Jiménez, indicó que existen alrededor de 100 enfermedades del dormir y que los síntomas de insomnio son dos a uno más frecuentes entre el sector femenino.

A estos padecimientos se suman los trastornos respiratorios del sueño, cuyo síntoma más común es el ronquido; las hipersomnias o exceso de sueño durante el día, que impide a las personas ser funcionales y cuyo caso más frecuente es la narcolpesia; problemas del ritmo circadiano; y parasomnias, como sonambulismo o pesadillas.

Durante 2016, el motivo de consulta en la Clínica (que cuenta con sedes en el Hospital General de México y en Ciudad Universitaria) fue el insomnio y la mala calidad del sueño, en 45 por ciento de los casos; trastornos respiratorios en porcentaje igual; trastornos del movimiento durante el sueño, en cinco por ciento; y parasomnias, en tres por ciento, entre otros.

En ese periodo se brindaron seis mil 808 consultas en diferentes especialidades: otorrinolaringología, psiquiatría, psicología, geriatría, medicina interna y neurología, y se hicieron mil 388 estudios de diagnóstico con sus variantes, dijo en rueda de medios con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra el tercer viernes de marzo y que este año lleva por lema “Dormir profundamente nutre tu vida”.

En su oportunidad, Viridiana Valdés Pineda, integrante de la Clínica, explicó que cuando tenemos pocas horas de sueño se incrementa el riesgo de padecer diabetes tipo 2, obesidad y alteraciones cardiovasculares.

De igual modo aumenta el riesgo de presentar hipertensión arterial, infartos cardiacos y embolias cerebrales, además de que se altera la memoria a corto plazo, sentenció Jiménez Correa.

Dormir en el transporte público o en el coche refleja que no hubo descanso durante la noche, y manejar o trabajar con sueño puede provocar accidentes. “Hacerlo en el transporte público es sólo un paliativo, pero no resuelve la necesidad de descanso”, acotó.

La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos ha propuesto que un adulto joven sano debe dormir un promedio de 7.5 horas, aunque hay diferencias individuales, pues la cantidad y calidad dependen de factores internos de nuestro organismo. Un niño de preescolar puede dormir 11 o 12 horas, y un adulto mayor, cinco o seis horas por la noche.

También intervienen factores externos como los alimentos que consumimos, periodos de aprendizaje previos al descanso, episodios de estrés, si es de día o de noche, o factores psicosociales como problemas emocionales, ansiedad, depresión, desempleo u horarios laborales.

El trabajo nocturno, abundó, lleva a condiciones metabólicas como obesidad o diabetes, hipertensión y un deterioro importante de la calidad de vida. Dormir en el día, cuando el Sol estimula con iluminación y temperatura, o hay ruido, podría impedir un descanso adecuado. Para esos casos hay medidas de higiene de sueño, pero deben ser personalizadas, acordes con el puesto y la rotación de turnos, refirió el experto.

Para una mejor calidad del sueño, Viridiana Valdés recomendó dejar los dispositivos electrónicos fuera de la cama por lo menos una hora antes de dormir, y evitar bebidas con cafeína porque hacen el sueño superficial y fragmentado.

Al respecto, el encargado de la Clínica expuso otros factores como: tener un horario estable para acostarse y levantarse, hacer ejercicio en las primeras horas de la mañana o por la tarde (después de las 9 dificulta el inicio del sueño), sacar relojes o despertadores de la recámara, cuidar los hábitos alimenticios y llevar horarios regulares para desayunar, comer y cenar (una cena grasosa o condimentada deteriora el sueño de cualquiera).

En los infantes es posible detectar que no duermen bien cuando están irritables, inquietos, con problemas de atención, somnolencia durante el día, bajo desempeño escolar o se altera el crecimiento, reflejado en talla y peso bajos. “Ningún niño debe roncar”, aclararon.

Finalmente, mencionaron que la privación de sueño total durante más de 48 horas provoca alucinaciones visuales o auditivas, y entre más tiempo pase puede haber alteraciones de la conciencia, llegar al coma e incluso a la muerte. (Fuente: Noticias MVS).

¡Suscríbete, recibe información!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Alteraciones cardiovascularesDiabetesDormirEnfermedadesObesidadSaludSueñoVida

Editorial

La Silla del Patrón

Xóchitl Gálvez no puede ir a la mañanera

21 enero, 2023

¿Xóchitl Gálvez puede exigir un derecho de réplica en la mañanera? A mi punto de vista no y explico el...

Leer más

Opacidad predomina en la situación jurídica de Pumas

13 diciembre, 2022

Dos ‘Jurásicos’ del PRI tratan de sembrar discordia en Quintana Roo

12 octubre, 2022

Se ve más unido que nunca Morena en Q. Roo con el liderazgo de Mara

2 octubre, 2022

Con lleno total, cierra Piso 21 conciertos de la Feria de Playa del Carmen

16 julio, 2022

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

Salud y Vida

Realizan acciones para el fomento de la medicina tradicional

14 marzo, 2023
Salud y Vida

Emite COFEPRIS Alerta Sanitaria sobre falsificación del producto Aspirina

22 febrero, 2023
Salud y Vida

Emiten aviso epidemiológico tras casos de rabia

24 enero, 2023
Salud y Vida

Aprueba Cofepris vacuna Soberana para su uso de emergencia

22 noviembre, 2022
México

México registra primer caso de gripe aviar H5N1

21 octubre, 2022

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil