CIUDAD DE MÉXICO.-Durante la conferencia matutina de hoy el
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que se mantendrá el tope de 25 salarios mínimos para la pensión de los trabajadores de la llamada “generación de transición”.
Luego de la polémica que se generó por el supuesto recorte de 25 a 10 salarios, el director del IMSS afirmó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre algunos casos de la pensión no es de aplicación general.
De acuerdo con el régimen del 73, la cantidad máxima es de 10 salarios mínimos en la Ciudad de México y el del 97 estableció un tope de 25 días de salario.
“Es indudable que si un trabajador se inscribió con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social de 1997 pero cotizó bajo la vigencia normativa; además en ese periodo se actualizaron los supuestos legales para el otorgamiento de la pensión y se acogió a los beneficios para la concesión de la pensión de vejez previstos en la Ley del Seguro Social de 1973, le es aplicable el artículo 33 de la Ley del Seguro Social de 1973”.
Sé el primero en comentar