La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció este sábado al mandatario paraguayo, Santiago Peña, por la colaboración del país sudamericano para la...
La transportadora Silza informó que asumirá “con plena seriedad” su responsabilidad social y legal en el caso de la explosión de su pipa en Puente de...
Unos 608 operadores y personal de supervisión del servicio telefónico nacional de emergencias911recibieron asesoría para apoyar y canalizar llamadas de emergencia de niños que sufren:
Violencia familiar
De género
Violación
Acoso sexual o en redes sociales digitales
Trata de personas
Extorsión
Robo de identidad.
El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) informó que esta capacitación tiene como objetivo:
“Mantener ambientes de convivencia sanos en los hogares durante el confinamiento por coronavirus, COVID-19.”
Durante la capacitación, se abordaron los temas de perspectiva de derechos y protección integral de niñez y adolescencia como marco conceptual y jurídico que guíe las acciones de las instituciones que prestan servicios de primer contacto y posteriores.
En la escucha activa del 911, indicios de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Ampliar la versatilidad de percepción de las personas operadoras para detectar situaciones reales, de acuerdo con lo que ellas y ellos puedan describir según su edad y desarrollo.
La capacitación estuvo dirigida a instituciones especializadas en distintos servicios para atender las circunstancias en las que enfrentan las violencias, lo cual permite canalización rápida y respuesta inmediata.
Sé el primero en comentar